Sobre la revista


A Revista IDeAS é editada pela Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, Brasil.
ISSN 1984-9834 (digital)  |  ISSN 1982-257X (impreso)

La Revista IDeAS – Interfaces en Desarrollo, Agricultura y Sociedad es una revista científica de revisión por pares, libre acceso y publicación continua mantenida desde 2007 por estudiantes del Programa de Posgrado de Ciencias Sociales en Desarrollo, Agricultura y Sociedad (CPDA) de la Universidad Federal Rural de Rio de Janeiro (UFRRJ). Se aceptan artículos teóricos originales y/o resultados de investigaciones y reseñas de libros relevantes y recientes en las áreas de Ciencias Sociales, Humanas y Agrarias.

Objetivos. IDeAS es una revista que tiene como objetivo difundir el conocimiento científico producido en universidades y otras instituciones de investigación. Su objetivo es fomentar el debate y la circulación de información sobre el "mundo rural", en la interfaz entre desarrollo, agricultura y sociedad. IDeAS también tiene como objetivo promover los intercambios con otras instituciones universitarias y asociaciones científicas del área y garantizar el espacio para las publicaciones de los estudiantes de posgrado en las áreas de Ciencias Sociales, Humanas y Agrarias. Busca publicar trabajos relevantes y recientes en portugués, español o inglés.

Público-objetivo. La revista está dirigida a investigadores del "mundo rural" y otros posibles interesados en temas relacionados, como miembros de agencias de desarrollo (gubernamentales o no), agentes públicos, organizaciones de la sociedad civil y estudiantes de posgrados en áreas afines.

Temática y alcance. Los temas de interés de la Revista IDeAS corresponden a las principales líneas de investigación del CPDA-UFRRJ. Por tanto, los principales temas de investigación que se pueden enviar a la revista son:

Estudios de Cultura y el Mundo Rural - análisis de dinámicas culturales en contextos rurales, con cultura entendida como sistemas de valores, símbolos y formas de lenguaje en disputa que producen discursos, comunidades políticas y nuevos sujetos de derechos;
Instituciones, mercados y regulación - reflexiones sobre los temas de desarrollo, instituciones, mercados, estrategias empresariales y comportamiento del consumidor, teniendo en cuenta la reorganización de las relaciones público-privadas y los patrones de articulación de intereses;
Conflictos, movimientos sociales y representación política - estudios de la diversidad de formas y significados que asumen los conflictos sociales y acciones colectivas, así como las formas de representación política asociadas a ellos, así como las dinámicas sociales que construyen identidades sociales y políticas;
Políticas públicas, Estado y actores sociales - aproximaciones al rol del Estado y actores sociales en los procesos de desarrollo, en la dinámica político-institucional y en la formulación e implementación de políticas públicas, a nivel nacional e internacional. Cuestionar el análisis y la evaluación de políticas que incluyan acciones en los ámbitos del Poder Legislativo y Judicial, así como los cambios en el propio entorno institucional, en un contexto marcado por conflictos y negociaciones;
Naturaleza, ciencia y saberes - análisis de las relaciones naturaleza/sociedad desde la perspectiva de los conflictos socioambientales, políticas de Estado y de mercado para el manejo de la naturaleza, la producción de conocimiento científico y local sobre el mundo natural y social, priorizando el análisis de la interacción entre agencias naturales y agencias sociopolíticas, así como sus impactos en el sistema mundial;
Tierra, Poder y Territorio - estudios de las relaciones entre tierra, territorio, cultura y poder, considerados como dimensiones clave de la geopolítica global y la dinámica sociopolítica local en el siglo XXI. La tierra y el territorio son la base de una amplia diversidad de identidades sociales, culturales y étnicas y, al mismo tiempo, son factores centrales en las cadenas productivas y el desarrollo económico global.


¿Quién mantiene la Revista IDeAS?

La publicación de la Revista IDeAS es un esfuerzo colectivo de personas e instituciones.
Además de la participación de estudiantes, la Coordinación de la CPDA-UFRRJ e del Departamento de Desrrollo, Agricultura y Sociedad (UFRRJ) contribuyen económicamente a la realización de este proyecto, además de la administración de la Universidad Federal Rural de Rio de Janeiro (UFRRJ). La UFRRJ mantiene IDeAS al ubicar la página de la revista en sus servidores de internet, además del apoyo de técnicos administrativos y docentes.

La Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Rio de Janeiro (FAPERJ) también contribuye al mantenimiento de la revista a través de recursos transferidos a la coordinación del CPDA-UFRRJ.

Action Aid Brasil, el Nucleo de Estudios Agrarios y Desarrollo Rural del (extinto) Ministerio de Desarrollo Agrario (NEAD/MDA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) también contribuyeron a la revista.

Finalmente, queremos agradecer a João Roberto Ripper (www.imagenshumanas.com.br) por su amabilidad al disponer sus fotos para exposiión en el sitio web de la revista.


Periodicidad

Hasta el volumen 11, Revista IDeAS mantuvo una periodicidad semestral. A partir del volumen 12, la revista IDeAS comenzó a adoptar la publicación continua. La Revista IDeAS organiza sus artículos para publicación continua en volúmenes anuales que comienzan en enero y terminan en diciembre del mismo año.

La publicación continua es una forma de publicación dirigida a revistas en línea en la que los artículos pasan por un flujo individualizado desde el envío hasta la publicación.
Con la publicación continua, los artículos no necesitan esperar la publicación de un volumen/número cerrado de la revista.
Cada artículo tiene su propia numeración de páginas (comenzando con 1) y tiene un número único que es su identificador electrónico. Este identificador se llama elocation-id y es único para cada artículo publicado en el mismo volumen, y es creado y controlado por los editores.
Revista IDeAS adopta el siguiente formato de elocation-id: dígito “e” + dígito separador “0” + dos dígitos finales del año “18” + dígito separador “0” + dígito de control secuencial (del 01 al total del año). Ejemplos: e018001 (primer artículo continuo de 2018), e018002 (segundo artículo de 2018).

Con la adopción del método de publicación continua, la Revista IDeAS sigue una de las tendencias de la comunidad científica internacional y busca agilizar la disponibilidad de la investigación, además de divulgar individualmente los trabajos publicados.


Política de acceso libre

La Revista IDeAS ofrece acceso gratuito e inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que la libre disponibilidad del conocimiento científico para el público proporciona una mayor democratización mundial del conocimiento. Esto significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita, sin costo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo al editor o autor. Licencia: Creative Commons - Atribución/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).


Política de autoarchivo

La Revista IDeAS permite y anima a los autores(as) a incrementar la visibilidad, el alcance y el impacto de sus publicaciones en la revista antes y después de su publicación en esta revista a través de la retransmisión (autoarchivo) en:
1. Espacios personales en la web, como blogs o portales, redes sociales, foros científicos, entre otros;
2. Archivos abiertos institucionales, como archivos universitarios;
3. Redes sociales de carácter académico y científico, como ResearchGate y Academia.edu;

Dichas publicaciones deben detallar todos los datos bibliográficos de la publicación.


Política de preservación digital

La Revista IDeAS utiliza diferentes prácticas de preservación digital destinadas a garantizar la accesibilidad permanente a sus recursos y objetos digitales:
Conservación en servidores propios: el técnico responsable de la web de la revista/OJS realiza semanalmente copias de seguridad de toda la revista (copias de seguridad semanales).
Conservación en repositorios y servicios externos: alojamiento de textos completos en Dialnet.
Servicios de preservación digital: esta revista utiliza los sistemas LOCKSS y CLOCKSS para crear un sistema de archivos distribuido entre las bibliotecas participantes y les permite crear archivos de revistas permanentes para su preservación y restauración.

Además, la revista también mantiene copias de seguridad de los artículos publicados en cuentas de servicios de almacenamiento en la nube.


Indexadores e outros cadastros

IDeAS está presente en los siguientes indexadores y repositorios:

- ROAD - Directory of Open Access Scholarly Resources
- DOAJ - Directory of Open Access Journals
Latindex
- REDIB - Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico
- ERIH Plus - European Reference Index for the Humanities
- Google Scholar
- Dialnet
Sumários de Revistas Brasileiras
- BASE - Bielefeld Academic Search Engine
- PKP Index
- Oasisbr
- Diadorim - Diretório de Políticas de Acesso Aberto das Revistas Científicas Brasileiras
- RCAAP - Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal
- EZB - Elektronische Zeitschriftenbibliothek 
- LivRe - Revistas de livre acesso
- REBIUN - Red de Bibliotecas Universitarias
- LatinREV - Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales
- MIAR

La Revista IDeAS también está en Academia.edu y redes sociais.

La Revista IDeAS permite la recopilación de recursos digitales y metadatos por otros sistemas de distribución a través del Protocolo de la Iniciativa de Archivos Abiertos para la Recolección de Metadatos (OAI-PMH) - fuente OAI validada por BASE OAI-PMH Validator. Conozca la política de privacidad y protección de datos personales de de la Revista IDeAS.