Análisis de la situación de la agricultura latinoamericana y sus posibilidades de adaptación a los cambios climáticos globales
Palabras clave:
Agricultura latinoaméricana, Adaptación al cambio climático, cambio climático, Desarrollo territorialResumen
Se analizará la situación de la agricultura y las comunidades rurales de América Latina (A.L.) frente a los cambios climáticos globales. El modelo de desarrollo adoptado por los países Latinoamericanos, basado en la tecnificación y modernización de la agricultura, aumentó la concentración de la tierra y la renta, aumentó los índices de desempleo, generó una grande masa de población rural vulnerable a las coyunturas políticas, económicas y a las variaciones climáticas. Los cambios climáticos incidirán sobre la agricultura de A.L., en especial, sobre los pobres rurales que sentirán con mayor severidad y rapidez dichos efectos. Es necesaria una visión global-integradora, pero con impactos locales, para analizar la situación particular de cada territorio rural y sus sistemas agrícolas y buscar formas de adaptación a estos cambios. A.L. es una región limitada técnica y económicamente para responder a estos nuevos retos. El “Desarrollo Territorial” basado en la valoración y potencialización de los recursos locales, es una alternativa viable para afrontar esta problemática y promover un desarrollo endógeno en cada territorio. El fortalecimiento del capital social y la potenciación de los recursos locales genera territorios armónicos con las características de su agricultura y de su ambiente y con mayor capacidad de enfrentar los cambios climáticos.
Descargas
Referencias
ADGER, N.; PAAVOLA, J. Justice and Adaptation to Climate Change.London: Tyndall Center for Climate Change Research, 2002. Disponible en: <http://www.uea.ac.uk/env/people/adgerwn/wp23.pdf>. Accedido en: 22 julio 2007.
AMBROSINI, L.; FILIPPI, E. Território, um diálogo multidisciplinar, a partir da economia-ecológica, na legitimação de sistemas de produção territoriais em áreas rurais marginalizadas. En: CONGRESO EUROPEO DE LATINOAMERICANISTAS, 5, Anais... Bruselas, 2007.
BANDEIRA, P. S. Algumas hipóteses sobre as causas das diferenças regionais quanto ao capital social no Rio Grande do Sul. En: CORREA, S. M. S. (Org.). Capital Social e Desenvolvimento Regional. Santa Cruz do Sul: Unisc, 2003.
DUPAS, G. O mito do progresso ou progresso como ideologia. São Paulo: UNESP, 2006.
FLORES, M. A identidade cultural do territorio como base de estratégias de desenvolvimento: uma visão do estado da arte. InterCambios, v. 6, n. 64, 2006.
FOLARODI, G.; TAKS, J. Um olhar Antropológico sobre a questão ambiental. MANA, v. 10, n. 2, p. 323-348. 2004.
FRITSCHEL, H. How Will Agriculture Adapt to a Shifting Climate? International Food Policy Research Institute (IFPRI), 2006. Disponible en: . Accedido en: 11 julio 2007.
FURTADO, C. O mito do desenvolvimento econômico. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1974.
GARCÍA, F. La agricultura latinoamericana en la era de la globalización y de las políticas neoliberales: Un primer balance. Revista de Geografía. Lleida, España, v. 2, p. 9-36, 2003.
GAVIRIA, M. O "território" na análise da ruralidade: reflexões elaboradas a partir de um assentamento do Incra. 2005. (Presentación del trabajo Comunicación).
INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE. Fourth Assessment Report. Climate Change 2007: The physical science basis. Summary for Policymakers. International Panel for Climate Change. 2007.
LEHTONEN, M. The environment-social interface of sustainable development: capabilities, social capital, institutions. Ecological Economics, v. 49, p. 199-214, 2004.
MARTELETO, R.; SILVA, A. Rede e capital social: o enfoque da informação para o desenvolvimento local. Ciência da Informação, v. 33, n. 3, p. 41-49, 2004.
ORGANIZAÇÃO DAS NAÇÕES UNIDAS – ONU. Relatório de Desenvolvimento Humano 2007/2008. Combater as alterações climáticas: Solidariedade humana num mundo dividido, ONU, 2008.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDADES PARA EL MEDIO AMBIENTE. El cambio climático en América Latina y el Caribe, PNUMA/ONU, 2006.
RENARD, J. Le territoire: le regard d'un géographe. Les entretiens du Pradel: Académie d' agriculture de France, 2002.
SMIT, B. et al. An anatomy of adaptation to climate change and variability. En: KANE, S.M.; YOHE, G.W. (org.). Societal Adaptation to Climate Variability and Change. London: Kluwer Academic Publisher, 2000, pp. 223-251,
STERN, N. Resumen ejecutivo: La economía del Cambio Climático. S.D. Disponible en: . Accedido en: 22 jul 2007.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons (CC BY 4.0) que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y cita del trabajo publicado.
- Los autores pueden hacer acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre mostrando que el trabajo se publicó primero en Revista IDeAS.